viernes, 23 de enero de 2009

Antecedentes históricos de la chirimía

La historia de la música se remonta a la prehistoria, los expertos afirman que la primera música tuvo fines mágicos y religiosos. Cuando surgieron las grandes civilizaciones de la antigüedad ya se habían creado una gran variedad de instrumentos.

En la etnomusicología (estudio especializado de las diferentes culturas de todos los tiempos en cuanto a música se refiere), se han apoyado los investigadores para conocer el origen de este instrumento musical tan peculiar como es la Chirimía.

En el caso del origen de la palabra Chirimía se trata de la palabra latina calamos cuyo significado es caña. Es palabra derivada del griego kalamus y en latín calamun. Especie de flauta antigua. También se conoce para significar la pluma o caña, cortada oblicuamente en su base, y utilizada en la antigüedad para escribir sobre papiro y sobre pergamino. Este sistema se utilizó hasta el siglo XII. De esta palabra vendría después la derivación chalemie y chalemele. También la palabra inglesa se derivó de kalamus para convertirse en shawn.

Como dato histórico y curioso del Medio Oriente el zurná fue una chirimía típica de Turquía e Irán y de los países influidos por el Islam. Tiene un tubo de 30 a 55 centímetros de longitud con un taladro cónico, un pabellón acampanado y siete orificios para los dedos más un agujero para el pulgar. Tiene una lengüeta o caña, a menudo con un disco metálico debajo de los labios. Normalmente se mete en la boca toda la lengüeta y se utiliza la respiración circular para producir un sonido continuo. Existen instrumentos afines distribuidos desde España a Bulgaria, Java y China. En el sur de la India (Tamil Nadu) se lo conoce con el nombre de nagasvaram, y en el norte del subcontinente (Kashmir) como sahnai. En Japón recibe la denominación de hichiriki. El origen del término zurná es persa (surnai).


La influencia mesopotámica


La música de Mesopotamia está caracterizada porque la cuenca de los ríos Tigris y Eufrates ha sido siempre un territorio en el que se han establecido diversas culturas, todas ellas han dejado importantes influencias musicales. En el año 4000 a.C. se establecieron los Sumerios, luego los Acadios o Babilonios, las Asirios y también los Hititas, Casitas, Elamitas y Persas, hasta que finalmente se produjo la entrada de Alejandro Magno en Babilonia en el año 331 a.C. Mesopotamia ha sido centro de influencia de diversos países circundantes como: los Árabes al sur; Hititas, Frigios, Fenicios, Egipcios y Griegos al oeste; Irán y tribus Indogermánicas al norte; y al este casi hasta la India. Por este motivo la música de Mesopotamia, sobre todo sus instrumentos se hayan en esos y otros países aunque a veces considerablemente modificados.
Se han encontrado fuentes como documentos literarios, relieves en piedra y hallazgos de instrumentos, así como reproducciones que nos permiten conocer los orígenes de la Chirimia.
Se han descubierto Chirimías dobles, las cuales consistían en dos tubos construidos de plata, de igual longitud y sin boquilla y de cuatro orificios digitados cada uno. Algunas se hallaron en las tumbas de Ur I.
En cuanto a la dulzaina, los instrumentos fueron originarios de Mesopotamia hacia el año 3000 a. C., donde había una amplia diversidad de instrumentos muy parecidos, y todos ellos fueron englobados dentro del término abub. Este fue el precursor de sus sucesores aulos en Grecia y tibia en Roma. Todos tienen elementos comunes como sección cónica y lengüeta, se conocieron en todas las civilizaciones antiguas y mediterráneas.


La influencia árabe


En la Edad Media la Chirimía estuvo a punto de desaparecer por las invasiones Nórdicas que impusieron sus propios instrumentos musicales. A la civilización Islámica de Árabes y Moros se debe nuevamente la reimportación de la Chirimía y Dulzaina a la península Ibérica, y fue por causa de la dominación Árabe en España por casi ocho siglos (a partir del siglo VI aproximadamente), en la que a través del mestizaje y la herencia de sus tradiciones artístico culturales, le dieron a este país el conocimiento de estos instrumentos musicales de doble lengüeta.

Para corroborar su uso desde las cruzadas nos dice David Munrow en su libro "Instruments of the Middle Age and Renaissence": “Grupos de Chirimías, trompetas y tambores formaron la banda militar típica de los sarracenos durante el tiempo de las cruzadas. El ruido debe haber roto los oídos, particularmente cuando asaltaron los sentidos de los primeros cruzados para quienes estos instrumentos eran nuevos”. Durante un largo periodo de tiempo, solo se encuentran dulzainas en el sur, citadas en los textos con variantes arábigas del vocablo zolami, muy común en los escritos musicales de Al-Andalus, la actual Andalucía. El primer nombre específicamente castellano de la dulzaina fue el de albogue, documentado en el Libro de Alexandre (siglo XIII), y posteriormente aparece en el Libro de buen amor del Arcipreste de Hita y en El Quijote de Miguel de Cervantes, ya con el nombre de chirimía, o con los de dulzaina y albogue.


"...En esto de las campanas anda muy impropio Maese Pedro, porque entre moros no se usan campanas, sino atabales, y un género de dulzainas que parecen nuestras chirimías."
El Quijote - Miguel de Cervantes


Cuando Cervantes dice esto, está diferenciando la culta chirimía de la popular dulzaina, que a partir del siglo XVIII formará parte indiscutible de nuestro folclore. La primera era más larga, entre 50 y 60 cm., en tanto que la dulzaina oscila entre los 30 y 40 cm.
Ya en un diccionario publicado en 1726, titulado Diccionario de autoridades, se dice que la dulzaina es...à manera de trompetilla, usase en las fiestas principales para bailar. Usaron mucho los moros de este género de instrumento. Los Árabes la utilizaron como un instrumento de exterior para la guerra y las festividades del pueblo en cambio en Europa y América se convirtió en instrumento de interior porque acompañó a los coros en las misas y otros eventos religiosos (Hay detalles de que en el año 1235 ya las Chirimías doblaban las voces de los coros eclesiásticos). Poco a poco la Chirimia y la dulzaina se extendieron por la parte central de Europa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario